Las bolsas de purés de frutas para bebés están tan de moda como las terribles caries dentales que producen (a corto plazo) o como la obesidad que fomentan (a largo plazo).

Y es que no sólo los azúcares de los zumos (sí, aunque sean caseros) debemos considerarlos azúcares libres, también los de los purés de fruta. Por ello es particularmente grave exponer a menudo a los bebés a purés de fruta como los que aparecen en la foto que ilustra esta entrada.

En la imagen que aparece debajo de estas líneas distingo la diferencia entre azúcares libres (eso incluye tanto los azúcares añadidos a los alimentos como los presentes de forma natural en zumos, purés y pastas de frutas –Swan GE et al, 2018-) e intrínsecos (los que encontramos en la estructura celular de alimentos como frutas o verduras frescas).

Por una parte, los azúcares de estos purés tienen más probabilidades de adherirse a las superficies dentales que los alimentos masticados y, por tanto, suponen un alto riesgo de que los bebés presenten caries dentales (Koletzko B et al, 2018).

Por otra parte, la exposición repetida al sabor muy dulce de dichos productos puede inducir, en palabras de Koletzko y colaboradores, «efectos de programación en el sabor y en la elección de alimentos posteriores». Es decir, los bebés que se exponen al elevado dulzor de estos purés generará en ellos una mayor preferencia por alimentos dulces en el futuro, lo que aumentará su riesgo de obesidad y otras muchas enfermedades crónicas (Koletzko B et al, 2018).

Son desaconsejables para cualquier niño, pero dado el altísimo riesgo que suponen para menores de 12 meses (Brunacci KAet al, 2023) debería prohibirse la venta de estos productos dirigida a ese tan vulnerable colectivo.

Tenéis más información en los textos «¿Cuánto azúcar tienen los «alimentos» para menores de 36 meses?» y «Azúcares en alimentos infantiles. La normativa española y europea, ¿a quién protege?«. Y también en este recomendable artículo (en inglés) del Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (World Cancer Research Fund, WCRF): «A closer look at fruit pouches – are they healthy for children?«.

Posdata (25 de agosto de 2024): El 0% (sí, cero patatero) de los «alimentos» para bebés y niños pequeños en supermercados de EE. UU. cumple los criterios de etiquetado/promoción de la OMS. El 60% NO cumple sus criterios nutricionales. Coyle DH et al. Nutrients. 2024; 16(16):2782

Posdata 2 (16 de octubre de 2024): Acabo de resumir este texto en un vídeo para mi canal de Youtube:

Debe aceptar las cookies de terceros para ver este contenido. Cambiar la configuración.

Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/

Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: