Ayer a las 12 del mediodía Carles Mesa y yo volvimos a la carga con una nueva entrega del espacio «Vida sana» en «No es un día cualquiera» (Radio Nacional de España).
Dejo primero el link a YouTube (en el que no aparecen las preguntas de los oyentes) y al podcast (donde sí aparecen dichas preguntas, a partir del minuto 17:45), y más abajo amplío los temas tratados en el programa.
Link a YouTube (insisto: o aparecen las preguntas de los oyentes):
Podcast:
Pues bien, en este caso abordamos los siguientes temas:
Listerioris:
De todo lo que comenté destacaría la importancia de revisar las alertas de la AESAN, y de seguir a cuatro expertos: Beatriz Robles (no dejen de leer su texto «Listeria: así fue la crisis alimentaria de la carne mechada«.), Gemma del Caño, Miguel Ángel Lurueña y Francisco José Ojuelos.
Obesofobia:
Puse en contexto las respuestas aparecidas después de la publicación del siguiente tuit:
Afirmar que alguien que tiene obesidad no puede ser un buen nutricionista es tan absurdo como sostener que alguien que tiene una lesión no puede ser un buen fisioterapeuta.
— Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) September 13, 2019
Remedios a base de plantas y omega-3 en embarazadas:
Resumí lo más importante de dos estudios científicos recientes (Onakpoya I, 2019; Makrides M, et al., 2019 ) que comenté en este par de tuits:
Como indiqué en el libro #MamáComeSano, es imprudente usar remedios a base de plantas en el embarazo. Pueden producir molestias gastrointestinales, pero también parto prematuro y muerte neonatal.https://t.co/z950uBU7Mv
Onakpoya I. @BMJ_EBM. 2019 Aug 23. [Epub ahead of print].— Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) September 10, 2019
Gracias a un aviso del gran @drmiguelmarcos he conocido un nuevo estudio sobre omega-3 en embarazo así que he añadido una posdata a mi texto «¿Embarazada? No tomes pastillas de omega-3». https://t.co/CdAdQxe7T6
Spoiler: no he sentido necesidad de cambiar el título del artículo.— Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) September 13, 2019
Dieta cetogénica:
Intenté resumir en poco más de un minuto lo que amplié en el artículo «La dieta cetogénica está de moda. El rigor científico no«.
«Patadas a la salud»:
Comenté este par de situaciones incomprensibles (la primera, además, ilegal) relacionadas con las galletas oreo y con la cantidad de fruta que conviene consumir cada día:
Hecha la ley, hecha la trampa. La legislación obliga a detallar la información nutricional, lo que incluye la cantidad de azúcares (que en este caso es un escandaloso 38%). ¿Cómo sortear ese escollo? Tapando la cantidad de azúcar con el propio envase (ver la foto de abajo). pic.twitter.com/enXRzS3nQu
— Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) August 30, 2019
Vaya, parece que a @ElHuffPost les ha gustado lo de «Falacia ad Arguiñanum»: https://t.co/ukBjTkDjUE
— Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) June 25, 2019
Pregunta sana:
- La respuesta a la pregunta sana de la semana pasada («En la cocina, ¿cuál es el principal vehículo de transmisión de microorganismos? «) era «Las manos». Más información aquí: http://www.aecosan.msssi.gob.es/AECOSAN/web/para_el_consumidor/ampliacion/cocinar_segura.htm
- Pregunta sana de esta semana: ¿Cuánto tiempo mínimo diario de actividad física deben realizar niños y jóvenes de entre 5 y 17 años según la OMS? Sorteamos, gracias a DeBolsillo, un ejemplar del libro «Secretos de la gente sana». Si sabéis la respuesta, enviadla a [email protected]
Hubo, desde luego, llamadas de oyentes, que intenté responder como buenamente pude o supe (¡no lo sé todo!)
Más espacios «Vida sana»: https://juliobasulto.com/vida-sana-rne/
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: