El día 11 de octubre la OMS publicó un contundente comunicado para pedir a las autoridades que aumenten los impuestos a las bebidas azucaradas como una más de las medidas que deben contribuir a acabar con la progresión de la epidemia mundial de obesidad. Concretamente, los datos que aporta un informe elaborado por la propia organización nos llevan a pensar que gravar en un 20% el precio de los llamados «refrescos» puede reducir su consumo en ese mismo porcentaje o similar. En relación a esta noticia Jesús Soria entrevistó para Ser Consumidor a Josep Puxeu de ANFABRA (Asociación de Bebidas Refrescantes), antiguo Secretario de Estado de Medio Rural y Agua, y al cardiólogo Alfonso Varela Román del Hospital de Santiago. Tengo que agradecer a Jesús que quisiera recabar también mi parecer como nutricionista y colaborador del programa.

Según mi opinión, las afirmaciones del representante de ANFABRA reflejan el punto de vista del vendedor que ve peligrar sus ingresos y que incluso intenta sembrar la duda entre los consumidores ante una declaración de salud de un organismo oficial.

Os dejo los podcasts del programa y os animo a que lo escuchéis:

Podcast en Cadena Ser: http://play.cadenaser.com/widget/audio/001RD010000004312920/

Podcast en iVoox (a partir del minuto 14:15): http://www.ivoox.com/ser-consumidor-16-10-2016-refrescos-obesidad-los-audios-mp3_rf_13336245_1.html

Más textos de Julio Basulto en Ser Consumidor: http://juliobasulto.com/ser-consumidor/

Posdata (25 de marzo de 2025): Aumentar 0,31 euros por litro los impuestos a las bebidas azucaradas hará que los adolescentes tengan un índice de masa corporal 0,26 puntos menor y una reducción absoluta del 2,19% en el riesgo de sobrepeso y del 1,68% en el riesgo de obesidad. Fuente: Cui D, Baum CF, Hawkins SS. Associations Between Sugar-Sweetened Beverage Taxes and Weight Outcomes Among US Adolescents. J Public Health Manag Pract. 2025 May-Jun 01;31(3):E187-E199. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39837311/