Hace casi 2 meses (el pasado 14 de marzo) que no dedicábamos el espacio “Vida Sana” a consultas de oyentes, así que hemos dedicado esta nueva entrega a ello.

Aquí traigo los enlaces a la entrevista y más abajo detallo más información:

1.- Podcast en RNEhttps://www.rtve.es/play/audios/vida-sana-con-julio-basulto/vida-sana-julio-basulto-resolvemos-dudas-sobre-alimentacion-oyentes/16095029/

2.- Podcast en Spotify: https://open.spotify.com/episode/0Po86EiEwswJJ01mte668a

3.- Reseña del programa por el portal Ciencia y Futuro (RNE): «¿Por qué los pistachos son buenos para regular la glucemia en sangre?«.

4.- Vídeo en mi canal de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=fJ9snxOtNKg

Debe aceptar las cookies de terceros para ver este contenido. Cambiar la configuración.

Carles Mesa me preguntó por mi conferencia en Girona en el marco de la 45 Reunión Anual de la Sociedad Española de Odontopediatría., titulada “Aprender a leer etiquetas y sobrevivir a la industria” e he intentado resumirla brevísimamente.

La patraña de la semana” es esta publicada en ABC el pasado 5 de mayo: “Miguel Á. Martínez: «Decir que el consumo cero de alcohol es lo más saludable es una moda»”.

Para responder he recurrido a los datos justificados en mi texto «El consumo de alcohol de leve a moderado causa 23.000 cánceres anuales en Europa».

 

Y “La buena noticia nutricional de la semana” es la publicación de la investigación titulada “Apnea obstructiva del sueño: el efecto de la cirugía bariátrica después de cinco años: un ensayo multicéntrico prospectivo”.

El estudio observa que la Apnea Obstructiva del Sueño (AOS) mejora en el ~80% de personas con obesidad sometidas a cirugía bariátrica, A los 5 años de la operación, la AOS se curó en el 55% de pacientes. Lo comenté en forma de posdata en mi texto “Siete importantes novedades en la cirugía para la obesidad”.

 

Pregunta sana de la semana pasada (2 de mayo de 2024): En el apartado “Consumo por la población española” del documento “Informe sobre Legumbres, Nutrición y Salud” elaborado por la Fundación Española de la Nutrición en 2017, se indica cuánto ha disminuido nuestro consumo de legumbres desde los años 60. Queremos que nos indiquen dicha cifra. Sorteábamos un ejemplar del libro “Alimentación vegetariana en la infancia”.

Respuesta: los 41 g/persona y día de alimentos del grupo de legumbres consumidos en los años 60 se hayan convertido en 10,6 g/persona y día en el año 2015.

https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/docs/documentos/noticias/2017/Informe_Legumbres_Nutricion_Salud.pdf

Es decir casi un 75% (https://www.aesan.gob.es/AECOSAN/web/noticias_y_actualizaciones/noticias/2017/informe_legumbres.htm).

Pregunta sana de esta semana (9 de mayo de 2024): Según nuestro Ministerio de Consumo, ¿por qué la publicidad de alimentos y bebidas no saludables es “especialmente dañina” cuando está dirigida a la infancia? Sorteamos un ejemplar del libro “Come mierda. No comas mejor, deja de comer peor”.

Respuesta: Porque “tiene la capacidad de modular los comportamientos y provoca transferencias de hábitos hacia consumos más intensivos de productos azucarados y con grasas, que empeoran a lo largo de la vida adulta”.

https://www.consumo.gob.es/es/comunicacion/notas-prensa/garz-n-restringir-la-publicidad-de-alimentos-y-bebidas-no-saludables-es-una-acci-n-pol

 

 

 

Más espacios «Vida Sana»: https://www.juliobasulto.com/vida_sana/

 

 

Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/

 

Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: