Hoy, Carles Mesa y yo hemos decidido dedicar esta nueva entrada del espacio “Vida Sana” a intentar resolver consultas de nuestros oyentes. Pero antes, “La patraña de la semana”. En mi opinión, como he justificado en directo, el siguiente titular de La Razón es una “Invención urdida con propósito de engañar”: “Adelgazar bebiendo cerveza, la nueva dieta de moda para perder cinco kilos en un día”. Lo cierto es que el alcohol aumenta el riesgo de obesidad:
Incluso pequeñas cantidades de alcohol pueden aumentar el riesgo de obesidad. Tras ajustar por factores como edad, ejercicio físico, tabaquismo o ingresos, el análisis mostró una fuerte asociación entre el alcohol y tanto la obesidad como el síndrome metabólico. https://t.co/WYQLnIOFVd
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) September 24, 2020
Debajo del titular, por cierto, leemos esta otra patraña: “La bebida de cebada ofrece beneficios al organismo e, incluso, puede ayudar a prevenir el Alzheimer”. La ciencia indica, en realidad, que el alcohol, incluso a niveles moderados, puede generar daños cerebrales:
El alcohol, incluso a niveles «moderados», puede generar daños cerebrales. BMJ 2017;357:j2353. https://t.co/eGnHRexw1U
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) June 7, 2017
También he aprovechado para comentar algo que no es exactamente una patraña, pero sí una mentira peligrosa, y es la contraportada de La Vanguardia del pasado martes, en la que leímos “La oncología integrativa aporta más calidad de vida”.
Mi opinión, en este tuit:
«La contra» de hoy de @lavanguardia sigue sin decepcionar a su ya consolidada línea de mofa, befa y chufla de la salud pública.
Para saber más: Ernst E. Med J Aust. 2016 Mar 21;204(5):174-174e1.https://t.co/XXTJoyULCW#QueNoTeLaCuelen pic.twitter.com/61uYQTfSYy— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) October 19, 2021
Y no os olvidéis de la pregunta sana de esta semana, ¡está más abajo!
¡Gracias a tod@s por estar ahí!
Ahí va el podcast:
También en mi canal de YouTube:
¡Y también en Spotify!
Pregunta sana de la semana pasada (17/10/21): ¿Cuándo puede, según la legislación, aparecer en la etiqueta de un alimento la declaración “Sin azúcares añadidos”? Pista: revisar el texto “Azúcares libres, refinados, añadidos, de la fruta, ¿te aclaras?”, en el blog de Beatriz Robles. Sorteamos un ejemplar del libro “Come seguro comiendo de todo” de Beatriz Robles en Planeta.
Respuesta: el alimento no puede tener entre sus ingredientes ningún azúcar ni tampoco ningún alimento que se use por sus propiedades edulcorantes. En el caso de que no lleve azúcares añadidos pero los contenga de forma natural (ej: un yogur) hay que poner “contiene azúcares naturalmente presentes”.
Pregunta sana de esta semana (24/10/2021): Según el portal Nutrimedia, ¿el chocolate beneficia la salud cardiovascular? Sorteamos un ejemplar del libro “Más vegetales, menos animales” de Julio Basulto y Juanjo Cáceres en Debolsillo.
Si sabéis la respuesta, escribid a [email protected]
Más espacios «Vida Sana»: juliobasulto.com/vida_sana
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: