Como sabéis, cada último miércoles de mes (madrugada de jueves), nos acompaña a Carles Mesa y a mí, en “Vida Sana”, el gran Mikel López Iturriaga. En esta ocasión, Mikel nos ha hablado de algo que inunda Instagram: los postres (supuestamente) saludables.
Patraña de la semana
Pero antes, “La patraña de la semana”. Es esta publicada el pasado viernes en Todo Noticias (también conocido por sus siglas TN), un medio de comunicación argentino, perteneciente al Grupo Clarín: “Un estudio determinó que el chicharrón de cerdo es más saludable que la coliflor, la zanahoria y la espinaca”.
Mencionan un supuesto estudio supuestamente publicado en la revista PLOSONE, del que no indican autores, fecha de publicación, título… y del que (¡qué cosas!) no incluyen hipervínculo alguno pese a que en la «noticia» hay 5 hipervínculos. Lo he buscado sin éxito, por cierto. Sea como sea, sugerir que un producto de origen animal es más saludable que las hortalizas es simplemente una patada a la salud pública: abundantes y rigurosas pruebas científicas justifican priorizar las fuentes saludables de proteínas de origen vegetal sobre las proteínas animales. Willett WC et al. Am J Clin Nutr. 2021 Aug 2;114(2):401-404.
Abundantes y rigurosas pruebas científicas justifican priorizar las fuentes saludables de proteínas de origen vegetal sobre las proteínas animales.https://t.co/VSkqPyDvR6
Willett WC et al (@HarvardChanSPH) Am J Clin Nutr. 2021 Aug 2;114(2):401-404.#MásVegetalesMenosAnimales— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) November 27, 2023
De hecho, un reciente estudio (revisión sistemática y metaanálisis, con más de 2 millones de participantes) ha concluido que una plant-based diet (dieta basada en alimentos de origen vegetal poco procesados) se traduce en un menor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, cáncer y muerte prematura (Nutr J. 2023 Oct 4;22(1):46).
Plant-based diet (dieta basada en alimentos de origen vegetal poco procesados)👉menos diabetes tipo 2, enf. cardiovascular, cáncer y muerte prematura. Revisión sistemática y metaanálisis, con más de 2 millones de participantes.https://t.co/NQykUEZyZx
Nutr J. 2023 Oct 4;22(1):46.— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) October 4, 2023
Comenté todo lo anterior en este tuit:
Plant-based diet (dieta basada en alimentos de origen vegetal poco procesados)👉menos diabetes tipo 2, enf. cardiovascular, cáncer y muerte prematura. Revisión sistemática y metaanálisis, con más de 2 millones de participantes.https://t.co/NQykUEZyZx
Nutr J. 2023 Oct 4;22(1):46.— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) October 4, 2023
La (buena) noticia nutricional de la semana
En cuanto a “La buena noticia nutricional de la semana” se trata del estudio “Puntuación de la “Dieta del portafolio” y riesgo de enfermedad cardiovascular”. (Portfolio Diet Score and Risk of Cardiovascular Disease: Findings From 3 Prospective Cohort Studies. Circulation. 2023 Oct 25. Epub ahead of print.
La “Portfolio Diet” es como la dieta mediterránea pero con más énfasis en alimentos vegetales y excluyendo la carne. Y el estudio ha consistido en un seguimiento de 210.240 personas durante 30 años, para concluir que esta propuesta se asocia a un 14% menos de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas e ictus.
El estudio ha contado con la participación de la investigadora española Marta Guasch Ferré (a quien tuvimos en Vida Sana en 2017 para hablarnos de Frutos Secos). Pues bien, la mismísima doctora Marta Guasch ha tenido la impagable amabilidad de enviarnos un genial audio resumiéndonos el estudio. ¡Gracias Marta!
Por mi parte, hablé de ello aquí:
Un seguimiento de 210.240 personas durante 30 años concluye que la Portfolio Diet (es como la dieta mediterránea pero con más énfasis en alimentos vegetales y excluyendo la carne) se asocia a un 14% menos de riesgo de sufrir enfermedades cardíacas e ictus.https://t.co/7YaBQDMwK3
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) November 22, 2023
Postres saludables: los unicornios de la alimentación
Y en cuanto al tema de hoy, Mikel López nos ha hablado de los postres “Healthy”. Para empezar, nos ha resumido este texto publicado en “El Comidista” por Òscar Broc el pasado 4 de noviembre: “La engañifa de los postres saludables con dos ingredientes”. Pero también nos ha explicado cuestiones como:
¿por qué triunfan tanto?
¿son de verdad más sanos?
¿qué dice la ciencia sobre los ingredientes que endulzan, como los dátiles?
¿qué consejos vale la pena tener en cuenta?
Podcast
Ahí va el podcast:
También en mi canal de YouTube:
¡Y también en Spotify!
La pregunta sana
La pregunta sana de la semana pasada (23/11/2023): Según el documento “Kombucha y lactancia materna: ¿son compatibles?” publicado en la página web “e-lactancia.org”, ¿es seguro tomar Kombucha durante la lactancia? Sorteábamos un ejemplar del libro “Come mierda. No comas mejor, deja de comer peor”.
Respuesta: «Ninguna de las propiedades terapéuticas que se le atribuyen [a la kombucha] está comprobada científicamente». Pero se añade que hay reportes «de daño hepático, acidosis metabólica, infección cutánea por antrax e incluso muerte en relación con su consumo». De ahí que esta herramienta clasifique a la kombucha como de «riesgo alto» en la lactancia.
Pregunta sana de esta semana (30/11/2023): ¿Qué vitamina, en forma de suplemento, ayuda a controlar las náuseas durante el embarazo? Sorteamos un ejemplar del libro “No más dieta”.
Si sabéis la respuesta, escribid a [email protected]
¡Gracias a tod@s por estar ahí!
Nota: Muy agradecido a Lucía Zujeros por el resumen de esta entrega de “Vida Sana” para “Ciencia y futuro” (RTVE), aquí: «Vida sana: «Un bizcocho casero no va a ser, por definición, más sano que uno industrial»»
Más espacios «Vida Sana»: juliobasulto.com/vida_sana
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: