En esta ocasión, en el espacio “Vida Sana” del programa “No es un día cualquiera”, dirigido por Carles Mesa hemos hablado del cannabis. Pero antes, la patraña de la semana. En realidad, en esta ocasión no es exactamente una patraña, es más bien una “verdad a medias”: la que encontramos en este titular de ABC “Los niños españoles deben disminuir el consumo de proteínas”. Para ayudarnos a desgranar este asunto, contamos con unas declaraciones del pediatra Carlos González.
En cuanto al cannabis, el pasado martes Más País y ERC presentaron sendas proposiciones de ley en el Congreso cuyo objetivo es abrir un debate sobre la regulación de todos los usos del cannabis, sea consumo particular, profesional o medicinal. Esta semana hemos leído varios titulares como este, tomado del diario Público “Más País y ERC piden regular todos los usos del cannabis en España”. Por nuestra parte, nos hemos preguntado si el cannabis tiene cabida en unos buenos hábitos de vida. Y para ayudarnos a resolver dicha duda, nos ha acompañado el doctor Vicente Baos, médico de familia, miembro de la red de expertos de la European Medicines Agency y de la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios. Es autor del recomendable libro “Sin receta” y de un imprescindible blog, al que os animo a suscribiros, denominado “El Supositorio”.
Entre otros motivos, pensé en invitar a Vicente tras leer este tuit
Todos los estudios médicos con cannabis y cannabinoides no tienen nada q ver con esto. Y se hacen ensayos clínicos por vía oral y tópica, no inhalada.
El uso recreacional no es cannabis medicinal. Da igual. Todo se mezcla para introducir otra droga legal. Con el alcohol no vale. https://t.co/KK7NLVxXiQ— Vicente Baos 🇪🇺🇪🇸 (@vbaosv) September 27, 2021
Preguntamos a Vicente por este tuit que puso hace unos días el catedrático José Miguel Mulet “El cannabis legal es el nuevo «una copita de vino es sana»”. Le preguntamos también por el concepto “balance riesgo-beneficio” (y si se cumple en el caso del cannabis).
Por mi parte, le pedí su opinión sobre estos datos: en diciembre de 2020, la revista Journal of Addiction Medicine observó que un gran número de fumadores de cannabis aumentó su consumo en la pandemia. Poco antes, en abril de 2020, una revisión sistemática en European Neuropsychopharmacology constataba “una clara asociación entre el consumo de cannabis y la psicosis, los trastornos afectivos, la ansiedad, los trastornos del sueño, las fallas cognitivas, los eventos adversos respiratorios, el cáncer, los resultados cardiovasculares, los trastornos gastrointestinales […] el riesgo de colisión de vehículos de motor, los suicidios y la violencia de pareja e infantil”. Por último, la entidad científica “Fundación Epistemonikos” concluía en 2018 que “El uso de Cannabis en personas enfermas no produce mejoría y causa daño a la salud”.
Vicente, además, nos acompañó en las preguntas en directo.
¡Muchísimas gracias, Vicente! No dejéis de seguir su blog (vicentebaos.blogspot.com/) ni su cuenta de Twitter: @vbaosv.
Y no os olvidéis de la pregunta sana de esta semana, ¡está más abajo!
¡Gracias a tod@s por estar ahí!
Ahí va el podcast:
También en mi canal de YouTube:
¡Y también en Spotify!
Pregunta sana de la semana pasada (26/09/21): ¿cuántas calorías aporta una botella de 330 ml (una “mediana”) de cerveza oscura? Sorteábamos un ejemplar del libro “Se me hace bola. Cuando no comen como queremos que coman”.
Respuesta: 213 kcal. https://www.consumer.es/alimentacion/sabes-cuantas-calorias-bebes.html
Pregunta sana de esta semana (03/10/2021): La página web “Mitos y realidades sobre el cannabis”, del Plan nacional sobre Drogas (Ministerio de Sanidad), ¿qué responde a esta pregunta?: “¿Fumar cannabis resulta menos perjudicial que fumar tabaco?” Sorteamos un ejemplar del libro “Comer y correr” de Juanjo Cáceres y un servidor (publica: Debolsillo).
Si sabéis la respuesta, escribid a [email protected]
Posdata 1 (3 de noviembre de 2021). No os perdáis esta imprescindible entrevista que hizo Sara Tabares el pasado 27 de octubre a Francisco José Ojuelos, José Miguel Mulet, Berta Díaz, y Luis Boya: «SER Saludable – Capítulo 135: Qué dice la ciencia sobre la legalización del cannabis«.
Posdata 2 (9 de junio de 2023). Se acaba de publicar una revisión Cochrane sobre fármacos basados en el cannabis para el dolor por cáncer, cuyas conclusiones pueden resumirse en:
He compartido estos datos en mi cuenta de Twitter, aquí:
Aquí os resumo los resultados principales de una nueva revisión @cochrane sobre medicamentos que contienen cannabis y dolor por cáncer.
👇 pic.twitter.com/uwPFrMEyqM— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) June 9, 2023
Acabo de enterarme de que en Ontario (Canadá) hay «Cannabis clinics», es decir, clínicas del cannabis.
Me he enterado gracias a una investigación que ha revisado con lupa las 20 indicaciones para las que estas clínicas recetan (alegremente) cannabis.
Veamos🧵👇— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) November 18, 2023
Posdata 4 (19 de noviembre de 2023). «Los médicos no preguntan suficientemente sobre el consumo de cannabis». Es el título interesantísimo artículo centrado en esta cuestión y publicado por la periodista Sara Novak para el portal Medscape en agosto de 2023.
Posdata 5 (19 de noviembre de 2023). Va en peligroso aumento el nº de norteamericanos que cree que el cannabis es más seguro que el tabaco. Se debe educar sobre los riesgos del cannabis y frenar su aceptación. pubmed.gov/37566411 Julia Chambers et al. JAMA Netw Open. 2023 Aug 1;6(8):e2328691.
Posdata 6 (19 de noviembre de 2023). Va en aumento el número de consumidores de cannabis en Alemania. Además, al menos 1 de cada 10 seguirá consumiéndolo de manera excesivamente alta. pubmed.gov/37816631 Sally Olderbak et al. Addiction. 2023 Oct 10. Epub ahead of print.
Más espacios «Vida Sana»: juliobasulto.com/vida_sana
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: