“Lo más importante es pensar realmente en lo que haces. Tomar conciencia y pensar realmente en el efecto de lo que haces en el medio ambiente y en la sociedad. Eso es clave y subyace a todo lo demás». La frase es de Jane Goodall, la conocida y reconocida etóloga, activista ambiental y también mensajera de la Paz de la Organización de las Naciones Unidas. Pues bien, en esta nueva entrega de “Vida Sana” hemos hablado de la relación que existe entre nuestra alimentación y no solo nuestra salud, sino también la del planeta.
Patrañas alimentarias
Pero antes, “La patraña de la semana”. Aunque esta semana más que patraña podríamos denominarla “La falsedad de la semana”. El caso es que en el “Diario Hoy” leímos anteayer este titular “¿A qué hora se debe entrenar para bajar de peso? Esto reveló un nuevo estudio”. En él nos hacen referencia a un reciente estudio observacional-transversal (Tongyu Ma et al. The diurnal pattern of moderate-to-vigorous physical activity and obesity: a cross-sectional analysis. Obesity (Silver Spring). 2023 Oct;31(10):2638-2647). Y en directo intenté resumir lo que detallé en este hilo de Twitter:
¿Han llegado a vuestros ojos titulares como este: «Los entrenamientos matutinos potencian los beneficios del ejercicio»? ¿Y alguno similar a «Este es el mejor momento del día para hacer ejercicio si quieres adelgazar»?
Veamos (hilo va)👇— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) September 25, 2023
La (buena) noticia nutricional de la semana
Vamos a la buena noticia nutricional de la semana. Se trata de un estudio publicado muy recientemente en la revista científica Nutrition Journal y titulado “Asociaciones entre patrones dietéticos basados en plantas y riesgos de diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, cáncer y mortalidad: revisión sistemática y metaanálisis” que concluyó que el seguimiento de una Plant-based diet (dieta basada en alimentos de origen vegetal poco procesados) se traduce en un menor riesgo de diabetes tipo 2, enfermedad cardiovascular, cáncer y muerte prematura. Aquí el ultrarresumen en Twitter:
Plant-based diet (dieta basada en alimentos de origen vegetal poco procesados)👉menos diabetes tipo 2, enf. cardiovascular, cáncer y muerte prematura. Revisión sistemática y metaanálisis, con más de 2 millones de participantes.https://t.co/NQykUEZyZx
Nutr J. 2023 Oct 4;22(1):46.— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) October 4, 2023
Alimentación que mejora tu salud y la del planeta
En cuanto al tema de esta entrega, hemos tratado la relación entre alimentación, salud y medio ambiente, sobre todo para que la población entienda que nuestras decisiones en la mesa pueden tener importantísimas repercusiones no solo en la salud sino también tanto en la economía como en el medio ambiente.
Un dato muy relevante es el que he resumido recientemente, también en Twitter, y que encontré en el blog de la Universidad de Harvard: en 2018 publicaron un texto titulado “Eat more plants, fewer animals” y en él dicha universidad justificó que consumir solo un 3 % menos de proteína animal y reemplazarla con proteína vegetal se asocia con hasta un 19 % menos de riesgo de muerte por cualquier causa.
Cuando los nutricionistas aconsejamos una plant-based diet (dieta basada en alimentos de origen vegetal poco procesados) no decimos «hazte vegano». Según @harvardhealth (https://t.co/orKBDjdKq0) sustituir un 3% de la proteína animal por vegetal puede reducir un 19% la mortalidad.
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) September 29, 2023
Por lo demás, he intentado detallar a nuestros oyentes lo que he tocado en este mismo blog en los siguientes artículos:
- “Más razones para consumir menos carne”.
- “Más vegetales y menos animales por salud, economía y medio ambiente”.
- “Más vegetales y menos animales, también por la salud de tu bolsillo”.
Podcast
Ahí va el podcast:
También en mi canal de YouTube:
¡Y también en Spotify!
La pregunta sana
La pregunta sana de la semana pasada (28/09/2023): según el documento “Siniestralidad relacionada con el consumo de alcohol y drogas”, de la Dirección General de Tráfico, ¿qué porcentaje de personas fallecidas en accidentes de tráfico relacionadas con el alcohol no iban al volante? Sorteábamos un ejemplar del libro “Las recetas de El Comidista”, de Mikel López Iturriaga (Plaza & Janés)
Respuesta: El alcohol causa más de 3 millones de muertes al año. Pero no solo mata a quien lo bebe. Aquí un ejemplo: la mitad de las personas fallecidas en accidentes de tráfico relacionadas con el alcohol no iban al volante.
Pregunta sana de esta semana (05/10/2023): ¿Durante cuánto tiempo aconseja la Organización Mundial de la Salud que se mantenga la lactancia materna de forma exclusiva en bebés amamantados? Sorteamos un ejemplar del libro “Mamá come sano. Alimentación saludable en el embarazo y la lactancia”, de Julio Basulto (Debolsillo).
Si sabéis la respuesta, escribid a [email protected]
Nota: muy agradecido a “Ciencia y futuro” (RTVE) por el resumen de esta entrega de “Vida Sana”, aquí: “El impacto en el medio ambiente de nuestra nutrición”.
¡Gracias a tod@s por estar ahí!
Más espacios «Vida Sana»: juliobasulto.com/vida_sana
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: