En el libro “Se me hace bola” expliqué que “Impartir buenas enseñanzas pero no hallar el momento de dar ejemplo poniendo las ‘doctrinas’ en práctica no es un buen método de educación”. Lo hice para explicar el significado del conocido refrán “Una cosa es predicar y otra dar trigo”. Pues bien, en esta nueva entrega de Vida Sana, Carles Mesa y yo hemos hablado de la importancia de dar ejemplo… pero no solo los padres a sus hijos, sino también los profesionales de la salud a sus pacientes.
Patraña de la semana
Antes, “La patraña de la semana”. La publicó el 22 de noviembre Cadena Ser: “Un ácido que contiene la carne roja ayuda a combatir el cáncer”.
He detallado lo que justifiqué en este tuit:
1. Estudio en ratones. Lo de «AYUDA combatir el cáncer»=trola.
2. Según los investigadores se debe «determinar la cantidad optimizada del nutriente en sí, no la fuente alimentaria», porque cada vez hay mas pruebas de los efectos perjudiciales «de consumir demasiada carne roja». https://t.co/euAd6jhbZs— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) November 22, 2023
La (buena) noticia nutricional de la semana
Y aquí “La buena noticia nutricional de la semana”. Es la publicación del estudio titulado “Consumo de legumbres y frutos secos en relación con el estado de salud metabólica”, publicado por Mohammad Javad Assi y colaboradores en la revista Scientific reports el pasado 30 de septiembre.
Hablé de dicho estudio en este otro tuit:
Un mayor consumo de legumbres y frutos secos se relaciona con mejor salud metabólica en adultos.https://t.co/pFlxnVuwhl
Mohammad Javad Assi et al. Sci Rep. 2023 Sep 30;13(1):16455.— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) December 19, 2023
La importancia de dar ejemplo
En cuanto al tema central de hoy, he intentado explicar lo que detallé en el artículo “Un fármaco llamado ejemplo”.
Podcast
Ahí va el podcast:
También en mi canal de YouTube:
¡Y también en Spotify!
La pregunta sana
La pregunta sana de la semana pasada (14/12/2023): Según el portal Nutrimedia, el mensaje “Los suplementos de vitamina D reducen el riesgo de fractura”, ¿es cierto o es un mito? Sorteábamos un ejemplar del libro “Se me hace bola. Cuando no comen como queremos que coman”.
Respuesta: Es falso. “El consumo de suplementos de vitamina D por parte de la población general no reduce ni el riesgo de fracturas en su conjunto ni el de fracturas de cadera en particular. Estos resultados proceden de un número suficiente de ensayos clínicos aleatorizados, bien diseñados y ejecutados, y han sido además muy similares en los distintos estudios”.
Pregunta sana de esta semana (21/12/2023): ¿A qué hace referencia el concepto “efecto yo-yó” en nutrición? Sorteamos un ejemplar del libro “Comer y correr” de Juanjo Cáceres y un servidor.
Si sabéis la respuesta, escribid a [email protected]
¡Gracias a tod@s por estar ahí!
Más espacios «Vida Sana»: juliobasulto.com/vida_sana
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: