Más allá de «no malgastes tu dinero y tus esperanzas en el dichoso immunocal», pues no hay mucho que decir sobre este complemento alimenticio. Así que iré al grano.
Immunocal contiene un aislado de proteína de suero de leche, que es una fuente de cisteína, que a su vez es un precursor del glutatión.
Empecemos por la proteína de suero de leche.
La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA, en sus siglas en inglés) no ha autorizado NINGUNA declaración de salud para la proteína de suero de leche.
Así, para la EFSA NO hay pruebas de que la proteína de suero de leche contribuya a:
• la reparación del tejido muscular,
• el crecimiento/mantenimiento de la masa muscular,
• la mejora del rendimiento deportivo,
• el aumento de la fuerza,
• la recuperación de la fatiga,
• la mejora del estado de ánimo,
• el bienestar mental,
• un sistema inmunológico sano,
• el rendimiento cognitivo,
• la densidad mineral ósea,
• un peso corporal normal,
• mejorar el sistema vascular.
Vamos a la cisteína
La EFSA tampoco ha autorizado NINGUNA declaración de salud para la cisteína.
Así, para la EFSA NO hay pruebas de que la cisteína contribuya a:
• el mantenimiento de piel, uñas o cabello,
• la formación de colágeno
• la formación normal de glutatión.
Esto último es justamente lo que perjura Immunocal que se consigue con su producto, contribuir a la formación del glutatión… del que hablo a renglón seguido.
¿Y el glutatión?
Pues la EFSA tampoco ha autorizado NINGUNA declaración sobre glutatión.
En concreto indica que NO hay pruebas de su supuesto poder antioxidante o de que contribuya a la respuesta inmunológica.
Todo lo anterior significa que la EFSA no autoriza ninguna de las anteriores declaraciones en Europa: ni las de proteína de suero de leche, ni las de cisteína, ni tampoco las del glutatión.
Nada que añadir, Señoría.
Para saber más sobre complementos alimenticios os aconsejo, por una parte, este hilo de Twitter (X), en que cito a Francisco José Ojuelos, magnífico abogado experto en derecho alimentario:
Vivimos sobremedicados, sin duda. Y las farmacéuticas priorizan las ganancias sobre la salud pública, estamos de acuerdo. Pero eso no significa que los vendedores de complementos alimenticios sean arcángeles tutelares.
Hilo va pic.twitter.com/lvrqP4JPzj— ️Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) November 16, 2023
Y también, por otra parte, el genial libro «De venta en farmacias» de Felipe de la Fuente y Raúl de la Fuente (aquí una entrevista que les hicimos Carles Mesa y yo en RNE).
Fin del texto. Que me quede como estoy y que San Francisco José Ojuelos me proteja.
Nota: tenéis este texto en forma de hilo de Twitter (X) aquí:
Últimamente me preguntan a menudo por un complemento alimenticio llamado Immunocal, así que vamos allá.
Sigue pic.twitter.com/LzmJMyEfEg— ️Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) September 19, 2024
Posdata (15 de mayo de 2025): Según una investigación de la doctora Cindy Crawford y su equipo, la mayoría de los suplementos dietéticos anunciados como apoyo o refuerzo del sistema inmunológico presentan etiquetas inexactas y afirmaciones que no cumplen con los requisitos establecidos por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) para los suplementos dietéticos por lo que, en palabras del equipo de investigación «Las medidas de control de calidad parecen ser insuficientes para la mayoría de estos productos seleccionados, y las afirmaciones en las etiquetas pueden ser engañosas para los consumidores que los compran» (JAMA Netw Open. 2022 Aug 1;5(8):e2226040).
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto:
Suscribirse a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/