En esta ocasión, Carles Mesa me ha pedido que dedique mi espacio “Vida Sana” (programa No es un día cualquiera, Radio Nacional de España) a algunos consejos para sobrevivir a la navidad sin unos cuantos kilos de más.
Aunque antes, hemos abordado la patraña de la semana: el portal “El nacional.cat” publicó el 27 de noviembre un titular que puso los pelos de punta a cualquier nutricionista mínimamente serio: “Seis beneficios de la miel demostrados científicamente”. Mi respuesta no fue otra que resumir lo que abordé en el texto “Miel ¿panacea?”.
Y para abordar el dilema de cómo disfrutar la Navidad sin engordar, también recurrí a textos que he dedicado en otras ocasiones al tema, como “Calorías de más en Navidad: cuatro consecuencias que deberías conocer” o “Cómo disfrutar de las comidas navideñas sin miedo a engordar”. Además, he intentado resumir un exitoso decálogo que ha compartido en su Instagram Olga Ayllón. Tituló su vídeo así “Consejos para comer menos (o no comer tanto)”. Son estos:
1.- comer siempre integrales (pan integral, pasta integral, arroz integral… porque son más saciantes),
2.- incluir siempre frutos secos (también son muy saciantes),
3.- planificar los menús para que haya como mínimo cuatro raciones de legumbres a la semana, entre otros motivos por sus beneficios para el control de peso,
4.- cocinar justo la ración que crees que deberías comer, y no más
5.- Dejar la fuente principal de comida lejos (incluso en un túper en la nevera si ves que sobra),
6.- masticar lentamente los alimentos, pensando en la saciedad que te proporciona la masticación,
7.- ser consciente de que debes dejar hueco para la fruta de postre (si es que te apetece, que tampoco es imprescindible),
8.- no comer sobras al recoger la mesa,
9.- intentar siempre escoger un plato de tamaño pequeño para servir tu comida,
10.- poner poca sal, porque los sabores salados nos dificultan controlar la cantidad que comemos (cuanto más salado, más comemos).
Y no os olvidéis de la pregunta sana de esta semana, ¡está más abajo!
¡Gracias a tod@s por estar ahí y felicísimas fiestas!
Ahí va el podcast (tenéis que avanzar hasta el minuto 22:30):
También en mi canal de YouTube:
¡Y también en Spotify!
Pregunta sana de la semana pasada (19/12/21): El cacahuete, ¿es un fruto seco o una legumbre? Sorteábamos un ejemplar del libro “Hormonas y a lo loco” de la doctora Clotilde Vázquez. Publica: editorial Vergara.
Respuesta: es una legumbre, pero desde un punto de vista nutricional se incluye dentro del grupo de los frutos secos.
Pregunta sana de esta semana (26/12/2021): En el proceso de elaboración de la fruta confitada, ¿se añade azúcar? ¿Y en el de la fruta desecada, también conocida como fruta seca?
Si sabéis la respuesta, escribid a [email protected]
Más espacios «Vida Sana»: juliobasulto.com/vida_sana
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: