«Es necesario aplicar restricciones en la venta de bebidas energéticas a adolescentes». El ruego aparece en una investigación recién publicada por la doctora Maija Puupponen y sus colaboradores (Universidad de Jyväskylä, en Finlandia). De hecho, en su texto entendemos que no están pidiendo un imposible, ya que en Letonia y Lituania se ha prohibido la venta de estos mejunjes a menores de 18 años.
¿Por qué? Pues por las mismas razones que detallé en el artículo «Más bebidas ‘energéticas’, más daños para la salud poblacional«. En sus palabras, «El consumo de bebidas energéticas, incluso poco frecuente, se asoció con varios indicadores negativos para la salud. La notificación de varios comportamientos que comprometen la salud aumentó con la frecuencia del consumo de bebidas energéticas».
La doctora Puupponen y su equipo no se olvidan de insistir en que «se debe evaluar rigurosamente la comercialización de estas bebidas en plataformas populares entre los adolescentes (por ejemplo, las redes sociales)».
Pero que nadie crea que los problemas de estas bebidas solo se ciernen sobre los menores de edad. Otra investigación recién salida del horno, la de la doctora Carmela Protano (Università degli Studi di Roma «La Sapienza») y sus colaboradores (una revisión sistemática con metaanálisis) se ha centrado en estudiantes de pregrado, cuya edad media ronda los 20 años. Además de constatar que consumen estas bebidas el 42,9 % de dichos estudiantes, añaden que los efectos adversos más frecuentes son la alteración del sueño y el aumento de la frecuencia cardíaca o de la presión arterial, y que el consumo de estas bebidas se asocia frecuentemente con el consumo de alcohol y el tabaquismo.
Fuentes citadas:
1.- Puupponen M, Tynjälä J, Välimaa R, Paakkari L. Associations between adolescents’ energy drink consumption frequency and several negative health indicators. BMC Public Health. 2023 Feb 6;23(1):258.
2.- Protano C, Valeriani F, De Giorgi A, Marotta D, Ubaldi F, Napoli C, Liguori G, Romano Spica V, Vitali M, Gallè F. Consumption patterns of energy drinks in university students: A systematic review and meta-analysis. Nutrition. 2023 Mar;107:111904.
Más entradas sobre bebidas “energéticas” en este blog: https://juliobasulto.com/tag/bebidas-energeticas/
Posdata (24 de febrero de 2024): Una recién publicada investigación concluye que se deben implementar urgentemente estrictas normas regulatorias para las bebidas «energéticas». Suponen riesgos importantes para la salud y el bienestar de, sobre todo, los menores de edad (Sanchis-Gomar F, Lavie CJ, Lippi G. Strict regulations on energy drinks to protect Minors’ health in Europe – It is never too late to set things right at home. Prev Med. 2024 Feb 5;180:107889. Epub ahead of print).
Se deben implementar urgentemente estrictas normas regulatorias para las bebidas «energéticas». Suponen riesgos importantes para la salud y el bienestar de, sobre todo, los menores de edad.https://t.co/4mNMZQQvBC
Prev Med. 2024 Feb 5;180:107889. Epub ahead of print.— ️Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) February 24, 2024
Posdata 2 (22 de agosto de 2024): Una investigación de Victoria L. Vetter y colaboradores acaba de señalar el riesgo de toxicidad cardiovascular atribuible a las bebidas «energéticas». Los investigadores insisten en tomar medidas como regular la edad de venta y consumo (prohibiendo su venta a menores), regular el contenido de cafeína, mejorar la transparencia de los ingredientes, incluir en el etiquetado los efectos adversos, promover la educación a los consumidores o limitar el tamaño de los paquetes individuales a una exposición moderada. Fuente: Vetter VL, Naim MY. Cardiovascular Toxicity of Energy Drinks in Youth: A Call for Regulation. J Pediatr. 2024 Jul 31:114224.
Toxicidad cardiovascular de las bebidas energéticas en los jóvenes: una llamada a la regulación. https://t.co/U1jHaiefaK
Victoria L. Vetter et al. The Journal of Pediatrics. 31 de julio de 2024.— ️Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) August 4, 2024
Posdata 3 (27 de enero de 2025): Tomar más de 100 mg de cafeína/día (una lata de Burn tiene 160) se relaciona con un aumento lineal en los problemas de conducta en adolescentes (n= 1.349 niñ@s de ~12 años). J Adolesc Health. 2025 Jan 24:S1054-139X(24)00556-1. Epub ahead of print.
Tomar más de 100 mg de cafeína/día (una lata de Burn tiene 160)aumento lineal en los problemas de conducta en adolescentes (n= 1.349 niñ@s de ~12 años).https://t.co/cSze9RTsCq
J Adolesc Health. 2025 Jan 24:S1054-139X(24)00556-1. Epub ahead of print.
Sigue— ️Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) January 27, 2025
Posdata 4 (10 de junio de 2025): Acabo de publicar un texto titulado «Cortemos las alas al Red Bull» en el que hablo de los cambios legislativos como una herramienta necesaria para reducir el consumo de estas bebidas.
Posdata 5 (4 de septiembre de 2025): El Gobierno del Reino Unido, tras saber que casi un tercio de los niños de entre 13 y 16 años consumen una o más bebidas «energéticas» al menos una vez a la semana (una la cifra que asciende a uno de cada cuatro niños de 11 y 12 años) y tras reconocer que estos mejunjes contribuyen a la obesidad y dificultan el sueño y la concentración en los adolescentes, ha decidido prohibir su venta a menores de 16 años. A tomar ejemplo. Aquí la noticia, por Lucas Font en El Periódico: «Inglaterra prohibirá la venta de bebidas energéticas a menores de 16 años«.
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: