En el más reciente “Vida Sana”, seguimos insistiendo en que es mejor intentar que nuestra vida sea menos sana en vez de obsesionarnos en lo contrario, es decir, en pensar que hay un ingrediente mágico que convierte en “salud” todo lo que toca. Es algo que, por cierto, resumió muy bien Antoine de Saint-Eixupéry en su libro «El avión»: “Parece que la perfección no se alcanza cuando no hay nada más que añadir, sino cuando no hay nada más que quitar”. Y justo por eso, quisimos hablar de las “patadas a la salud”, es decir, noticias que pueden “quitar” nuestra salud. Aunque antes repasamos dos besos a la salud, que no todo van a ser patadas.
Os dejo aquí el programa tanto en forma de podcast (RNE) como subido a mi canal de YouTube, y más abajo detallo por escrito lo que comentamos en el programa.
El primer «beso» proviene de un artículo recién publicado en Materia, la sección de ciencia de El País, por la periodista Agathe Cortés. Lo tituló así “Las mujeres de alto nivel educativo son las que comen más fruta y verdura en Europa”. Agathe tuvo la impagable amabilidad de enviarnos un audio resumiéndonos su artículo, como podréis comprobar tanto en el podcast como en el vídeo.
Y el segundo “beso”, antes de pasar a las “patadas” proviene de una jornada que se celebró el pasado viernes, titulada “Jornada divulgativa: COVID-19 y mesa redonda sobre alimentación”. Pues bien, Mónica de la Fuente, la moderadora del evento compartió con nosotros un breve audio resumiendo la jornada.
¡Gracias Agathe y Mónica!
Tras los «besos», pasamos a las «Patadas a la salud». Como por ejemplo:
- El presidente de Tanzania despide al viceministro de Salud en medio del silencio sobre los contagios. «Ndugulile, microbiólogo de 51 años, llevaba tres años en el cargo. En los últimos días se había pronunciado en contra de algunos de los remedios tradicionalistas ofrecidos por el presidente tanzano, que proponía rezar en iglesias y mezquitas para combatir el ‘satánico virus'». Terrible y deprimente a partes iguales.
- Cuidado con el vídeo que afirma que el CDS o dióxido de cloro (derivado del MMS) cura el coronavirus: no hay ninguna prueba y puede ser peligroso (Maldita Ciencia).
- Este es el edulcorante natural que protege el hígado del daño del azúcar (12 mayo, 2020, El Español). En el artículo leemos «Los trabajos de laboratorio, precisan, se encuentran en estos momentos en la fase de ensayo clínico». Pero claro, vende más el titular «Protege el hígado del daño del #azúcar». Aquí mi opinón sobre la Estevia: https://bit.ly/2YXyhpQ (Estevia (E960), ¿es saludable?, 16 sept 2015).
- Científicos demuestran que beber cerveza aumenta el tamaño del busto. (De todos los #bulosalcohol y #patadasalasalud este es de los más absurdos y a la vez más tristes (¡el alcohol produce cáncer de mama!). Esperemos que nadie se lo crea…). GT Alcohol SEMI”)
- “Heineken España reconocida por ayudar a frenar el ictus” (“El alcohol incrementa el riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular o ictus así que es difícil entender este reconocimiento” GT Alcohol SEMI”).
Pregunta sana de la semana pasada (10 de mayo de 2020): ¿Cuántas calorías aporta un gramo de azúcar, y cuántas calorías aporta un gramo de alcohol? Sorteamos un ejemplar del libro “Mamá come sano. Alimentación saludable durante el embarazo y la lactancia”, de Julio Basulto (Debolsillo).
Respuesta: 4 y 7 respectivamente.
Pregunta sana de esta semana (17 de mayo de 2020): En la “Guía de práctica clínica de atención en el embarazo y puerperio” del Ministerio de Sanidad, ¿se aconseja ofrecer de forma rutinaria la suplementación con hierro en las mujeres gestantes? Sorteamos el libro Más vegetales, menos animales, de Julio Basulto y Juanjo Cáceres (Debolsillo).
Si sabéis la respuesta, escribid a [email protected]
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: