Se acaba de publicar una revisión Cochrane que concluye que no hay pruebas de que seguir una dieta de bajo índice glucémico y baja carga glucémica genere una pérdida de peso mayor que dietas de mayor índice glucémico o carga glucémica… o cualquier otra dieta. Para llegar a esta conclusión han evaluado de forma sistemática diez estudios con 1210 personas.
Como expliqué en una posdata en mi texto «¿Dieta del Índice Glucémico?«, en el que encontraréis mucha más información sobre esta cuestión, tanto la regulación de la ingesta energética como el control del peso corporal son cuestiones muy complejas. Es absurdo pretender que el mensaje reduccionista (y más complicado de lo que pueda parecer) «Evalúe el índice y la carga glucémica de sus alimentos» se traduzca en pérdidas exitosas y sostenidas de peso corporal.
Es muchísimo más importante (y tiene más sentido y más pruebas científicas de eficacia y seguridad) pensar en la calidad de los alimentos que consumimos… para lo cual conviene, además de acudir a una/un dietista-nutricionista, tener en cuenta los sensatos mensajes que aparecen en la guía de alimentación de la Generalitat de Catalunya «Pequeños cambios para comer mejor«.
Fuente: Chekima K, Yan SW, Lee SWH, Wong TZ, Noor MI, Ooi YB, Metzendorf MI, Lai NM. Low glycaemic index or low glycaemic load diets for people with overweight or obesity. Cochrane Database Syst Rev. 2023 Jun 22;6:CD005105. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37345841/
Posdata (16 de febrero 2024). En junio de 2023 se publicó un documento de postura de la Asociación Brasileña para el Estudio de la Obesidad y del Síndrome Metabólico en el que se pasa revista al índice glucémico. Su conclusión es esta: «El índice glucémico como medida de la calidad de los carbohidratos parece ser un determinante menor para el peso corporal, la pérdida de peso y la prevención de la obesidad». Pepe RB et al. Position statement on nutrition therapy for overweight and obesity: nutrition department of the Brazilian association for the study of obesity and metabolic syndrome (ABESO-2022). Diabetol Metab Syndr. 2023 Jun 9;15(1):124.
Posdata 2 (19 de septiembre de 2024): Acabo de redactar un texto relacionado con esta cuestión, titulado «Las patatas no son patadas«.
Posdata 3 (27 de junio de 2025): Un nuevo estudio acaba de concluir que los monitores continuos de glucosa (unos aparatos que se colocan en el brazo y que miden de forma constante nuestros niveles de glucosa en sangre -glucemia-, lo que supuestamente nos indicará qué efecto tienen los alimentos en nuestra glucemia) fallan como escopeta de feria en personas sin diabetes: sobreestiman el índice glucémico de los alimentos y, por tanto, nos pueden hacer creer, erróneamente, que la fruta es peligrosa. Y eso es peligroso, como he justificado en mis libros o en textos como el titulado «Las personas con diabetes (tipo 1, 2 o gestacional) conviene que tomen fruta«. Fuente: Hutchins KM et al. Continuous glucose monitor overestimates glycemia, with the magnitude of bias varying by postprandial test and individual – a randomized crossover trial. Am J Clin Nutr. 2025 May;121(5):1025-1034.
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: