[…] ¿Qué es ‘Baby-led weaning’?
El concepto hace referencia al proceso de alimentación de bebés sin la presencia prioritaria de papillas o triturados. Una traducción literal sería algo así como “bebé al que se permite comer por sí mismo en el período de alimentación complementaria”. Quizá porque dicha traducción no da para grandes titulares, se ha traducido al español de diferentes maneras, tales como “alimentación complementaria autorregulada”, “alimentación complementaria autodirigida”, “alimentación complementaria dirigida por el bebé”, “alimentación complementaria a demanda” o incluso “método ACS, Aprendo a Comer Solo”. En el libro Se me hace bola incluí una definición algo atrevida pero bastante clarificadora: “Es la antítesis de alimentar a nuestro hijo con una cuchara y haciendo el avión”. […]¡Buen día!
Hoy os traigo otra de mis colaboraciones para la sección “materia” de El País. El artículo está dedicado al Baby-led Weaning y a la alimentación complementaria en general (sin olvidar el papel que cumple en la alimentación infantil la lactancia materna). Ya lo sabéis, es uno de mis temas favoritos. La cuestión es que siguen apareciendo estudios a este respecto y no puedo sino compartirlos con vosotros. ¡Espero que os guste!
Enlace al artículo completo en El País: https://elpais.com/elpais/2017/10/04/ciencia/1507117513_266376.html
Enlace al artículo completo en portugués: https://brasil.elpais.com/brasil/2017/10/04/ciencia/1507117513_266376.html
Más colaboraciones de Julio Basulto en Materia: http://juliobasulto.com/materia/
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: