En mi libro Se me hace bola indiqué que «La variación del apetito de los menores es muy grande. Hay niños que comerán el doble que otros y eso es algo totalmente normal».
Pues bien, en la tabla que aparece debajo de estas líneas se puede comprobar que no me lo inventé: muchos bebés totalmente normales de 3 a 24 meses (y la cosa no cambia mucho a partir de entonces… ) necesitan el doble de calorías que otros de su misma edad y sexo.
Así que como nos fijemos en lo que come su vecinito de la misma edad, pues estamos perdidos. ¿Quién sabe si nuestro bebé forma parte de los que comen la mitad o el doble? ¿Un endocrino, pediatra o nutricionista? No, lo sabe tu bebé gracias a sus innatas sensaciones de hambre y saciedad y gracias a un apetito que, en palabras de la Academia Norteamericana de Pediatría, es “errático e impredecible”.
Si esta semana le toca crecer más, pues comerá más, y viceversa.
Funciona como el pestañeo: si el ambiente está más seco, pues pestañeamos más, sin que tenga que venir un óptico-optometrista a recordárnoslo. Lo verdaderamente importante es que rodeemos a nuestro hijo de comida sana, que lo alejemos de las pantallas y que prediquemos con el ejemplo.
Para saber más:
- Butte NF,Wong WW, Hopkinson JM, Heinz CJ, Mehta NR, Smith EOB. Energy requirements derived from total energy expenditure and energy deposition during the first 2 years of life. Am J Clin Nutr. 2000;72:1558-69.
- Martínez Rubio A, González Rodríguez C. Desmedicalizando la alimentación infantil. En: AEPap ed. Curso de Actualización Pediatría 2008. Madrid: Exlibris Ediciones; 2008. p. 265-8.
- Basulto J. Se me hace bola. Barcelona: Debolsillo; 2013.
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: