El 90% de la población no es consciente de que el vino, incluso en pequeñas cantidades, incrementa el riesgo de cáncer, tal y como justifiqué en mi ponencia «¿Es sana esa ‘copita de vino’ diaria?». No tengo el dato de cuántas personas creen que el vino, la cerveza o cualquier otra bebida alcohólica «con moderación» aporta beneficios al corazón (ni en sueños), pero con los multimillonarios intereses que persiguen convencernos de esa mentira, seguro que la cifra es también espeluznante. Hablé de ello en la conferencia «¿Alguien quiere que pensemos que alcohol = salud?«, y profundicé en el tema en el libro «Dieta y cáncer«.
Pues bien, anteayer Pol Rovira y Jürgen Rehm publicaron una investigación en la revista European Journal of Public Health cuya conclusión es clara como el agua del grifo: «El consumo de alcohol, incluido el consumo leve o moderado, sigue causando una carga considerable de cáncer». Como hemos visto, el 90% de la población no es consciente de que tomar vino supone un factor de riesgo de cáncer, así que este nuevo estudio tiene más importancia de la que parece.
En concreto, estos investigadores han estimado que el consumo de alcohol de leve a moderado causó casi 23.000 nuevos casos de cáncer en la Unión Europea en 2017. Estos casos representaron el 13,3% de todos los cánceres atribuibles al alcohol. O sea, que más de uno de cada diez casos de cáncer atribuibles al alcohol tiene su origen en un consumo leve o moderado de esta sustancia.
Nos añaden que cerca de la mitad de estos casos (~11.000 casos) fueron cánceres de mama femeninos.
Es más, más de un tercio de los casos de cáncer atribuibles a un consumo de alcohol de leve a moderado se debió a un nivel de consumo de menos de una bebida estándar por día.
Los autores insisten en que los gobiernos deben seguir a rajatabla las medidas de control del alcohol sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Medidas como prohibir la publicidad directa, indirecta o encubierta del alcohol, elevar su precio y disminuir su disponibilidad. Los gobiernos también deben, según Rovira y Rehm, iniciar campañas de información pública y colocar etiquetas en los envases de las bebidas alcohólicas que adviertan sobre el riesgo de cáncer asociado con el consumo de alcohol (sí, como las que aparecen en las cajetillas de tabaco).
El dato no sorprende, desde luego. Para el Fondo Mundial para la Investigación del Cáncer (WCRF, en sus siglas en inglés): «Las bebidas alcohólicas de todo tipo tienen un impacto similar sobre el riesgo de cáncer […] ya sean cervezas, vinos, licores (licores) o cualquier otra bebida, así como otras fuentes de alcohol. El factor importante es la cantidad de alcohol (etanol) consumida. Incluso pequeñas cantidades de bebidas alcohólicas pueden aumentar el riesgo de varios cánceres. No existe un umbral de consumo de alcohol por debajo del cual no aumente el riesgo de cáncer, al menos para algunos cánceres».
Por mi parte, repito de nuevo el consejo de la OMS: cuanto menos alcohol, mejor. Y añado: cuanto más alcohol, peor.
Fuente: Rovira P, Rehm J. Estimation of cancers caused by light to moderate alcohol consumption in the European Union. Eur J Public Health. 2020 Dec 18:ckaa236. doi: 10.1093/eurpub/ckaa236. Epub ahead of print. PMID: 33338220. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33338220/
Posdata (21 de julio de 2021). Una investigación recién publicada por Harriet Rumgay y colaboradores en la revista Lancet Oncology ha constatado que un consumo «moderado» (menos de dos bebidas estándar por día -como por ejemplo, menos de dos cervezas diarias-) causa más de 100.000 cánceres anuales. Incluso un consumo bajo (menos de diez gramos de alcohol al día) ocasiona 41.300 cánceres (Harriet Rumgay et al. Lancet Oncol. 2021 Jul 13:S1470-2045(21)00279-5. Epub ahead of print). Resumí los datos en este tuit:
Alcohol y cáncer. Consumo…
Alto: 346.400 cánceres.
De riesgo: 291.800 cánceres.
«Moderado»: 103.100 cánceres.
«Bajo» (≤10 g/día): 41.300 cánceres.https://t.co/T9x8DdHUCN
Harriet Rumgay et al. Lancet Oncol. 2021 Jul 13:S1470-2045(21)00279-5. Epub ahead of print.#DietaYCáncer— ️Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) July 17, 2021
Información sobre el libro «Dieta y cáncer»: https://juliobasulto.com/dieta-y-cancer/
Más textos sobre el alcohol en este blog: https://juliobasulto.com/tag/alcohol/
Posdata 2 (24 de septiembre de 2023): Un nuevo estudio acaba de constatar, con horror, que el consumo de alcohol, incluyendo el consumo de riesgo, es frecuente tanto en supervivientes de cáncer como en pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer. Fuente: Shi M, Luo C, Oduyale OK, Zong X, LoConte NK, Cao Y. Alcohol Consumption Among Adults With a Cancer Diagnosis in the All of Us Research Program. JAMA Netw Open. 2023 Aug 1;6(8):e2328328. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/37561459/
Aunque alcohol y cáncer son conceptos inmiscibles, el consumo de alcohol, incluyendo el consumo de riesgo, es frecuente tanto en supervivientes de cáncer como en pacientes que reciben tratamiento contra el cáncer.https://t.co/M98NQiGkIt
JAMA Netw Open. 2023 Aug 1;6(8):e2328328.— ️Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) September 24, 2023
Posdata 3 (10 de diciembre de 2023): La Organización Mundial de la Salud acaba de publicar un documento titulado «Alcohol y cáncer en la Unión Europea: un llamamiento a la acción» («Alcohol and cancer in the European Union – a call to action”). He resumido sus puntos más destacables en el texto «Nuevo informe de la OMS sobre alcohol y cáncer (¡cuanto menos, mejor!)«.
Posdata 4 (16 de octubre de 2024): OMS Europa acaba de lanzar su campaña «Redefinir el alcohol», que «invita a las personas a replantearse su relación con el alcohol, aprender más sobre los riesgos para la salud asociados al consumo de alcohol y considerar los beneficios de beber menos o no hacerlo en absoluto», parafraseando el principio del texto que semFYC-PAPPS acaba de publicar en su blog (redactado por el Dr. Paco Camarelles). No os lo perdáis: «Redefinir el alcohol para una Europa más saludable, segura y feliz«.
Posdata 5 (7 de enero de 2024): El director general de Sanidad de Estados Unidos, el Dr. Vivek Murthy, acaba de decir alto y claro lo que muchos predicamos en el desierto desde hace bastantes años: que cualquier bebida alcohólica y cualquier patrón de consumo de alcohol eleva el riesgo de cáncer de mama, colon, esófago, hígado, boca, garganta y laringe; y que debe haber una etiqueta de advertencia de salud en las bebidas alcohólicas. Ha añadido que después del tabaco y la obesidad, el alcohol es la tercera causa prevenible de cáncer en EE. UU. (aquí la situación no es muy distinta) y advierte del creciente incremento en los cánceres de mama por alcohol: uno de cada seis es atribuible a la ingesta de alcohol. Fuente: lavanguardia.com/vida/20250105/10257323/jefe-medico-ee-uu-pide-avisos-causa-cancer-bebidas-alcoholicas.html
Posdata 6 (22 de febrero de 2025): ¿Por qué la etiqueta de las bebidas alcohólicas no indica que cualquier dosis y tipo de alcohol puede causar cáncer? ¡Esa medida reduce un 7% su consumo! Porque el lobby del alcohol frustra, retrasa y diluye cualquier regulación que amenace sus ventas. Fuente: Rita Rubin. Drinking Alcohol Causes Certain Cancers, So Why Don’t Labels Warn About That? JAMA. 2025 Feb 7. Epub ahead of print (https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39918835/).
¿Por qué la etiqueta de las bebidas alcohólicas no indica que cualquier dosis y tipo de alcohol puede causar cáncer? ¡Esa medida reduce un 7% su consumo!
Porque el lobby del alcohol frustra, retrasa y diluye cualquier regulación que amenace sus ventas.
Sigue— ️Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) February 22, 2025
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: