Hace unos días, el diario 20 minutos propinó toda una señora patada a la salud pública con este titular bochornoso: «La infusión quemagrasas de Mercadona que termina con la barriga cervecera». Ahora mismo no aparece dicho titular, como justifico más abajo, pero podéis encontrar una captura del mismo en Wayback Machine, en concreto aquí.
Perfecto. ¿Para qué fomentar un buen estilo de vida, para qué evaluar si esa barriga es a causa de una patología subyacente, para qué controlar las comorbilidades del exceso de peso, para qué revisar la alimentación del individuo que sufre obesidad abdominal… si podemos «terminar» con la barriga cervecera con una mezcla de hierbas?
Por supuesto, es falso que haya infusiones que «terminen» con la obesidad abdominal.
Lo han demostrado recientemente en una revisión sistemática de la literatura científica John A Batsis y sus colaboradores, en julio de 2021: Batsis JA et al. Obesity (Silver Spring). 2021 Jul;29(7):1102-1113.
Y así se lo hice saber anteayer al diario 20 minutos, en el siguiente tuit:
En esta «noticia» de @20m en la que se habla de nosequé hierbas de @mercadona falta la palabra «trola». Y algo de bibliografía: Obesity (Silver Spring). 2021 Jul;29(7):1102-1113👉
Los complementos alimenticios para adelgazar no funcionan. Revisión sistemática. pic.twitter.com/cTyxQG7pX2— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) July 26, 2021
Mira por dónde, el diaro 20 minutos contestó amablemente, como sigue:
Hola Julio, gracias por el tirón de orejas. Remitimos tu mensaje a redacción para que revisen la información. Cualquier cosa que nos quieras comentar tenemos los DMs abiertos. Un saludo, el equipo de redes de 20minutos
— 20minutos.es (@20m) July 26, 2021
Me alegré y crucé los dedos. Ingenuo de mí, pensé que eliminarían la «noticia». Pero no. A cambio propinaron una nueva patada a la salud, bajo el título «La infusión quemagrasas de Mercadona que te puede ayudar con el sobrepeso». Aquí tenéis, de nuevo, la copia de dicha web, por parte de Wayback Machine, que acabo de hacer ahora mismo.
Y aquí mi nueva respuesta, también desde mi cuenta de Twitter, a 20 minutos:
Gracias por la respuesta, @20m. Veo que habéis modificado el titular «patada a la salud» por otro que también requiere revisión (ver foto). Leed a @fojuelosdotcom👉 «La promoción o publicidad de efectos adelgazantes sigue estando prohibida»: https://t.co/SoLFib7e5l https://t.co/c1UNi098QN pic.twitter.com/hRSLaG5fBi
— 🏳️🌈Julio Basulto (@JulioBasulto_DN) July 27, 2021
Como se puede comprobar, remito a un artículo del abogado Francisco José Ojuelos, experto en derecho alimentario, (@fojuelosdotcom), cuyo título completo es «La promoción o publicidad de efectos adelgazantes sigue estando prohibida, aunque no lo parezca: el R.D. 1907/1996 y un par de Sentencias«. Una lectura muy necesaria, y que pocas personas tienen presente, por desgracia, como él mismo amplió en su muy recomendable libro «El derecho de la nutrición«.
A lo dicho en Twitter solo añadiría hoy tres consideraciones.
La primera es que los resultados de la revisión sistemática de julio de 2021 que cité en mi primer tuit no son novedosos. En junio de 2020 Alison Maunder y colaboradores publicaron un metaanálisis cuya conclusión fue clara como el agua del grifo: las «plantas medicinales» no sirven para adelgazar (Maunder A, et al. Diabetes Obes Metab. 2020 Jun;22(6):891-903).
La segunda es esta frase de Ted Kyle «Los productos a base de hierbas para bajar de peso son, francamente, una estafa».
Y la tercera es la siguiente: publicaciones como la de 20 minutos se parecen mucho a las utilizadas en ocasiones para presentar como información algo que es mera publicidad, algo que se solucionaría si la regulación de la publicidad alimentaria se tratara como cuestión de salud pública (que lo es) (Ojuelos FJ. Rev Bio y Der. 2020; 50: 439-452). No puedo atribuir esta condición (publicitaria) a esta concreta «noticia», pero sí advertir a la población para que desconfíe de publicaciones que atribuyen propiedades o cualidades especiales a un concreto producto alimentario (o a un tipo de productos).
Conferenencias y cursos de Julio Basulto:
Suscribirse a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/