NOTA IMPORTANTE (16 de mayo de 2019): Acabo de compartir mi ponencia aquí➜ https://juliobasulto.com/vino-semfyc/
Los próximos días, 9, 10 y 11 de mayo se celebra el XXXIX Congreso de la La Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC). El evento, titulado «Con la familia y su comunidad» contará con la participación de distintos profesionales dedicados a la salud pública.
Julio Basulto asistirá con una conferencia titulada ¿Es sana esa «copita de vino» diaria? ¡Gracias por invitarnos!
Lugar: Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (Fycma)
Fecha y hora: Viernes, 10 de mayo de 2019 a las 10:50h (sala de conferencias 1)
Inscripción: http://www.congresodelasemfyc.com/modules.php?name=webstructure&idwebstructure=105
Contacto: [email protected]
Para saber más: líneas estratégicas.
1. Médicos de la comunidad: más allá del centro de salud
- La salud comunitaria es algo inherente y forma parte de nuestro perfil profesional. Pero la percepción sobre lo que hacemos más allá del centro de salud es muy variable y en ocasiones nos surgen dudas de tipo metodológico o práctico. En la semFYC además contamos con un programa específico, el PACAP, cuyo objetivo es estimular, apoyar y promover las actividades comunitarias en el ámbito de la Atención Primaria de Salud.
- Las alianzas dentro de la comunidad, donde viven nuestros pacientes y sus familias: asociaciones, consejos de salud, ayuntamientos, etc.
- Las alianzas dentro del Sistema Sanitario para trabajar con nuestras poblaciones con orientación humanista y comunitaria.
- Promoción de estilos de vida saludables, más allá de la prevención.
- Atención a las minorías desde una perspectiva holística y comunitaria.
- Universalidad, accesibilidad y equidad en salud.
2. Las nuevas competencias diagnósticas y terapéuticas del médico de familia
- Con esta línea queremos repensar cuáles son las competencias que debemos incorporar, y cuál es su mejor abordaje: desde las competencias asistenciales a competencias docentes o de investigación que hacen crecer nuestra profesión.
- Las nuevas competencias diagnósticas y terapéuticas del médico de familia.
- Competencias en autocuidados como estrategia frente a la cronicidad y el envejecimiento. La longitudinalidad e integralidad del médico de familia.
- Decisiones compartidas al final de la vida, adecuación de cuidados.
- La atención en el domicilio.
- La relación médico paciente como pilar básico de la atención sanitaria.
- La gestión de la incapacidad temporal y los nuevos cambios legislativos.
- Innovaciones en Atención Primaria de países de la Unión Europea, e intercambio entre comunidades autónomas.
- ¿Quién asegura la continuidad asistencial? La Atención Primaria frente a la fragmentación.
- Guías de práctica clínica basadas en la Medicina Basada en la Evidencia.
3. Sobrediagnóstico y sobretratamiento
- Como médicos de familia sabemos de las posibles consecuencias del sobrediagnóstico y sobretratamiento en la salud de los pacientes.
- Es necesario conocer qué herramientas nos pueden ayudar tanto a la hora de solicitar exploraciones complementarias como para pautar tratamientos farmacológicos. A lo largo de este itinerario, el objetivo será analizar causas y proponer soluciones que ayuden en la toma de decisiones para no sobrediagnosticar ni sobretratar.
- Seguridad del paciente: proteger del exceso, prevención cuaternaria.
- No hacer.
- Deprescribir y desmedicalizar la vida de nuestros pacientes.
- Repercusiones del sobrediagnóstico y sobretratamiento sobre el paciente, la sociedad y el sistema sanitario.
Suscripción a este blog: http://juliobasulto.com/novedad-suscripcion-a-mi-blog-a-traves-del-correo-electronico/
Próximos cursos o conferencias de Julio Basulto: